Los y las adolescentes, tienen una fuerte tendencia a engancharse a las pantallas, ya sea el teléfono móvil, las videoconsolas, ordenadores o la smart tv. Esto se debe a la necesidad creada de ser parte de las redes, estar al día en los videojuegos o al tanto de lo que sucede alrededor de ell@s, entre otras variables de las que a veces los adultos no controlamos. La tecnología en sí misma es inocua, es decir, dependiendo del uso que le demos, provocará hábitos, necesidades, o adicciones. Es como cualquier sustancia, dependiendo del consumo, genera dependencia o adiciones y por consiguiente un deterioro en las relaciones familiares.
En el caso de los y las adolescentes, la falta de control, de horarios y de límites, conlleva a generar dependencia, provocando fricciones, malas maneras (cuando se les demanda dejar por ejemplo, dejar los videojuegos) y bajo rendimiento escolar, y en casos extremos se puede llegar a los insultos, agresiones, exigencias, lo que conduce a un calvario familiar.
Trasladar a un adolescente la responsabilidad de gestionar el uso de dispositivos, es como dejarles en un desierto sin agua. Corresponde a padres, madres o tutores, establecer unas reglas, unas normas mínimas y en caso de no aceptar las directrices familiares, poner unos límites. Para eso está la estructura familiar, para enseñarles, guiarlos y ayudarles a asimilar un funcionamiento responsable para su beneficio personal y de toda la familia.
Los y las adolescentes de hoy día, necesitan estar conectados, muchas de sus relaciones se mueven a través de las redes sociales, pero también muchos de sus trabajos escolares pasan por el uso de dispositivos. La cuestión es encontrar el equilibrio entre esas necesidades y acotar comportamientos que conlleven riesgo de mal uso. Para ello conviene desarrollar y poner en práctica pautas para reducir conflictos y malentendidos en el seno familiar para reconducir las relaciones de manera que todos los componentes de la familia se sientan satisfechos, reconocidos y con sus necesidades cubiertas.
Sugerimos a los padres, madres o tutores de adolescentes, informarse sobre las nuevas tecnologías, pueden buscar en internet información, en nuestra web http://www.cayac.cat hemos publicado unos enlaces que son muy útiles para obtener información con material audiovisual que ayuda a educar y a informarnos. Les invitamos a visitar nuestro blog y para este tema buscar el post: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FAMILIA, LINKS. Todo este material es de fácil acceso y solo requiere de un click.
En el próximo post, publicaremos unas pautas que pueden ser de interés y de mucha utilidad para familias que se encuentran con problemas de este tipo.